Si eres de los que aún se mantiene reticente respecto a la veracidad de los perfiles de Tinder, la compañía detrás de la popular app de citas está preparando una función con la que aumentar la certeza de que sus usuarios son quienes dicen ser. Se trata la Verificación con DNI, una nueva forma con la que podrás identificarte en Tinder no solo mediante la fecha de nacimiento —para confirmar que el usuario tiene más de 18 años— sino con la fotografía del documento.
Esta función se espera que esté disponible en España y otros países de Europa a finales de 2025, tras haber sido todo un éxito en otros lugares como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y México.
Llega la Verificación con DNI a Tinder para añadir una capa extra de seguridad
Con la Verificación con DNI, Tinder quiere matar dos pájaros de un tiro: por un lado, comprobar que el usuario es mayor de edad, comparando que la fecha que se indicó en el registro coincide con la del documento de identidad.
Por el otro, añadiendo un procedimiento adicional llamado Verificación con Foto para el cual el usuario deberá grabar un vídeo selfi de su rostro y que así sirva de comparativa con la foto del DNI.
Los usuarios que completen la Verificación con DNI verán reflejado un icono azul de un documento junto a su nombre de usuario, el cual servirá para que el resto de usuarios sepan que ha superado este sistema de identificación. Luego, los que solo completen la Verificación con Foto tendrán un icono azul de una cámara. Si se completan ambas verificaciones, aparecerá un icono de verificación azul.
“Nos enorgullece poder llevar la función Verifica tu Perfil a más usuarios de Tinder en Europa. Nuestro objetivo es que nuestras apps sean el lugar más seguro y fiable para conocer gente nueva, y seguimos mejorando nuestras herramientas para que los usuarios conecten con seguridad, tanto online como en la vida real. Gracias a la buena acogida en países como Reino Unido, Australia y Estados Unidos, creemos que esta opción añade un extra de tranquilidad y contexto a los perfiles en Tinder”
-Yoel Roth, Head of Trust and Safety de Match Group.
Tinder ha ido añadiendo diferentes herramientas para que conocer gente siga siendo seguro
Tinder lleva años trabajando para que sus usuarios estén protegidos. Desde el inicio, la app exige el ya clásico «match» mutuo para charlar y no permite enviar fotos o videos para evitar problemas. Además, tiene un Centro de Seguridad con consejos útiles, alertas si algo parece raro y recursos para que todos sepan cómo cuidarse.
También hay herramientas como el Modo Incógnito, Bloquear Contactos, Videochat y hasta una función que te pregunta «¿Te incomoda este mensaje?» si detecta algo extraño. Con «Compartir mi Cita», puedes avisar a tus amigos sobre tus planes para mayor tranquilidad.
Tinder, lanzada en 2012, transformó cómo conocemos gente, alcanzando mil millones de matches en dos años. Con más de 630 millones de descargas y 97.000 millones de matches, conecta a 50 millones de usuarios al mes en 190 países y 45 idiomas. En 2024, ganó cuatro Premios Effie por su campaña «It Starts with a Swipe™».